Logo Institución Magola

Reseña Histórica

La Institución Educativa Técnico Magola Hernández Pardo, ubicada en el Municipio de Pueblo Bello, es la misma que funciono en la localidad como Escuela Rural de Niñas en los años treinta, pero no tenía local propio, si no que funcionaba donde vivía la maestra.


En el mes de marzo de 1956, los señores Orlando López, Néstor Ballesteros, Silvano Gómez Pinto, Pedro Mestre Luquez, Enrique Mestre Luquez, Rafael Rondón Arzuaga y Juan Benjamín Duque, viajaron a la ciudad de Santa Marta a visitar al Gobernador del Magdalena Rafael Hernández Pardo, el objetivo de esa visita fue pedirle un auxilio para la construcción de la escuela, ya que todos los años funcionaba en lugares diferentes por carecer de local propio, además el señor Orlando López donaba el lote para la construcción del aula, efectivamente consiguieron el auxilio y se empezó de inmediato la construcción, bajo la dirección del Alemán CARAWIN, el maestro de obra, los albañiles y colaboradores fueron: Miguel Guerra, Alfonso Campo, José Manuel Daza y otros voluntarios.


A comienzos del año 1957 la obra estaba terminada, inaugurándose el 25 de Marzo de ese mismo año, fue un acto sencillo, la bendición estuvo a cargo del Sacerdote Español Lorenzo de Alboraya; asistió un gran número de personas y el Capitán Rafael Hernández Pardo (Gobernador), por gratitud a él, le dieron el nombre de su esposa Magola. Sus primeros maestros fueron: Manuel Duran y Bernarda Duque, su primera Directora, el número de alumnos era de veinte y laboraban en jornada ordinaria.


En el año de 1966 siendo Inspectora de Educación la Señora Elvira Gutiérrez; los padres de Familia se dirigieron a ella en un memorial pidiendo el traslado de la Profesora Griselda Rudas Villazón de la Concentración Rural Agrícola en donde era Directora, a la Escuela de Niñas Magola Hernández Pardo; ya que sólo asistía a clases la docente Bernarda Duque Maestre. Se efectúo el traslado de la docente y el número de alumnos en ese año llegó a 60 desde el grado primero al tercero.


En el año de 1967 se construyó al frente de la existente otra escuela para varones, debido a que el número de alumnos era mayor; se creó el grado 4º. Y en 1968 se creó el grado 5º. En el año de 1969 se hizo Mixta y se crearon las dos jornadas con siete maestros: 4 en la jornada de la mañana y 3 en la jornada de la tarde, el número de a alumnos era cada vez mayor. En los años de 1972 a 1974 se construyeron 4 aulas quedando ya con 14 maestros. 

Para descargar la reseña histórica pulsa aquí.